
PV
Valencia, Capital Mundial del Diseño
Con la voluntad de querer compartir la idea de que el diseño puede convertirse en un elemento de identidad de una ciudad, la Associació València Capital del Disseny, empezó la iniciativa de inscribir la ciudad de Valencia como Capital del Diseño 2022.
Con ello, la Associació quería “destacar la relevancia del diseño, promover su actividad y poner en valor la calidad del sector creativo valenciano”.
El 9 de septiembre de 2019, València fue seleccionada por la World Design Organization como Capital Mundial del Diseño para el año 2022. Se ha convertido así en la primera ciudad española en conseguir esta distinción que previamente recayó en ciudades como Turín, Helsinki o Ciudad de México.
¿Qué significa ser Capital Mundial del Diseño?
Ser Capital Mundial del Diseño marca un punto de inflexión en la historia del diseño a nivel nacional ya que España consigue así su primera capitalidad en este ámbito.
Por otra parte, se demuestra una vez más el talento valenciano que ya era admirado fuera del país y que ahora va a poder seguir demostrando al resto del mundo.
Este proyecto puede beneficiar la industria del resto de provincias valencianas: la del azulejo en Castellón, la del calzado en Alicante y el turismo en las tres.
Los diseñadores valencianos podrán entrar en contacto con otros diseñadores de otras partes del mundo y crear así sinergias interesantes.
En definitiva, tal y como señalaba el alcalde de la ciudad, “supondrá atraer el talento de todas las partes del país y del mundo, actividad e inversiones para Valencia y España en un momento necesario como el que estamos atravesando.”

¿Por qué Valencia es la seleccionada?
La World Design Organitzation decidió conceder el galardón a Valencia por la forma que se integra la ciudad con el entorno natural, la convivencia en sus calles y por el equilibrio que se refleja, por la evolución y madurez del diseño de la ciudad en consonancia con el mar Mediterráneo y la forma de vivir.
Valencia es una ciudad que está llena de diseño: desde la reciente arquitectura de Santiago Calatrava en la Ciudad, la Lonja de la Seda que en 1996 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o los edificios modernistas de los mercados Colón y Central.
Se puede contemplar la creatividad valenciana recorriendo y visitando los barrios emblemáticos del Carmen, Russafa o el Cabanyal, donde en sus fachadas y demás espacios, el diseño se alza como uno de los puntos fuertes que marcan el carácter de una ciudad.
En Valencia, hay aproximadamente 50.000 profesionales que trabajan en el diseño que tienen presencia a nivel local, autonómico, local y global. Además, de esto, las personas tienen interés por este ámbito y es en definitiva una tierra de creativos y artistas que no dejan de innovar.
Otro aspecto por el que WDO se decidió por Valencia es el hambre de la metrópolis por ser referencia en la lucha por el cambio climático y transformar el mundo a través del diseño.
En el diseño en Valencia no caben los estereotipos y la ciudad mantiene la esencia del Mediterráneo que se proyecta en el diseño con el color, las formas, la manera de vivir…
El diseño, es sin duda parte de Valencia o Valencia parte del diseño.




¿Cuáles son las ventajas?
Convertirse en la capital Mundial del Diseño ha supuesto para Valencia ser la primera capitalidad española, por delante de ciudades importantes como Barcelona o Madrid.
Esto supone ser una oportunidad para muchos artistas y diseñadores de mostrar su talento al mundo. Hace que el sector empresarial valore el diseño en todos los aspectos y sectores.
Supondrá además, que se abran nuevas posibilidades laborales, que se creen sinergias y nazcan nuevos proyectos. Atraerá turismo y reactivará la economía de la ciudad y la comunidad.

¿Qué hará Valencia como Capital Mundial del Diseño?
Poco a poco se van conociendo los proyectos que se llevarán a cabo en Valencia como capital del Diseño que pretende reforzar la imagen de la ciudad. Recientemente se ha desvelado la programación y han anunciado la acogida de 65 proyectos entre los que están el estreno de dos documentales de dos diseñadores de referencia: Montesinos y Mariscal.
Estos proyectos de los que hablábamos antes, tocan vertientes y raíces muy diferentes: desde el patrimonio valenciano, la didáctica del diseño, la inclusión social, la formación y transformación de la educación, la herencia cultural…
Valencia no celebrará únicamente un evento sino que activarán un proceso que a través de los proyectos estructurales y los proyectos acogidos pretenden dejar un legado. La eclosión de este evento será durante 4 meses: marzo, abril, junio y septiembre.
Marzo
Abril
Junio
Septiembre
Es el tradicional mes del diseño en la ciudad y se celebrará la Valencia Disseny Week.
Este gran festival ya ha empezado y algunos eventos o acciones que se han realizado han tenido muy buena acogida, como es por ejemplo las 8 ilustraciones que dan vida a las paradas de la nueva línea 10 del metro de València y que han sido diseñadas por profesionales valencianos de la ilustración como son: Diego Blanco, Mar Hernandez, Pau Valls, Irene Pérez, Víctor Visa, Ángela Fernández del Campo, Simone Virgini o Elga Fernández.
O que la gastronomía valenciana, a partir de ahora, gracias a la iniciativa de Visit Valencia y la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana, tendrá también su propia marca y representación. Modesto Granados ha creado el nuevo naming e imagen con el objetivo de posicionar nuestra cocina como referente nacional e internacional y que está compuesta por los colores de la tierra, el amarillo del arroz o los naranjas de las frutas y los rojos del fuego.
Además de la presentación de TiposQueImportan, un proyecto web con su propia identidad corporativa que según su creador es “un espacio para lo cotidiano, para la conservación y puesta en valor de la creatividad que se encuentra en cada calle de Valencia”. Es en definitiva, tal y como dice su web: “Una plataforma con la que se pretende contribuir a la conservación y la difusión de la cultura local a través de la recuperación del Rótulo Comercial Valenciano” y se realiza a través de “acciones de documentación, catalogación y divulgación de estas piezas que tanto han servido para expresar la identidad de los comercios, calles y barrios de València”
Otras citas importantes serán la celebración de los Premios Goya en Valencia, los premios Arquia, la entrega de las estrellas Michelín o los Premios ADCV.
¡Esto y mucho más está sucediendo en Valencia con el World Design Capital! En Pecas Verdes no nos cabe más orgullo porque nuestra ciudad sea la capital del diseño. Y como uno de nuestros principales objetivos a nivel de equipo y personal, es no dejar nunca de formarnos, acudiremos a las próximas ponencias o eventos que se celebren y aportar así, nuestro granito de arena para apoyar al diseño, a València y a los diseñadores.